En el blog La Vaca esférica se publicó hace un tiempo el post "Matemáticamente, Dios no existe" que produjo una larga cadena de comentarios, entre los cuales hay uno mío. La supuesta demostración, muy discutible, se basa en conjuntos y probabilidades, y como es natural produjo controversia. En este post trato el mismo tema pero desde un punto de vista muy distinto, a partir de las nociones de concepto e idea de Dios, y de su universalidad.
Conceptos e ideas
Un concepto es una construcción mental con un significado intelectual; forman la base del conocimiento. Así, cuando por ejemplo estudiamos ingeniería, estamos adquiriendo los conceptos adecuados para esa rama de la técnica. Agrupamos conceptos referentes a un campo de conocimiento, como la ingeniería, con el nombre de sistema conceptual.
Adquirimos los conceptos a través de la experiencia sensible y del estudio abstracto: conceptos prácticos o teóricos. Los objetos de nuestro entorno los conocemos a través de nuestro concepto de ellos, que construimos por experiencia directa. Los conceptos abstractos los adquirimos por el estudio y el razonamiento, o bien por abstracción directa de los objetos.
Ejemplos: el concepto de "mesa" está relacionado con todas las mesas que hemos observado, y contiene propiedades como el uso a que se la destina, las formas y dimensiones, etc.; si además somos profesionales del mueble, nuestro concepto será más rico e incluirá propiedades adicionales como la madera de la que se compone, barnices, etc.
El concepto del número 2 es totalmente abstracto, no tiene ninguna relación con objetos tangibles, es una propiedad universal de ciertos conjuntos de objetos.
Una idea es una construcción mental relacionada con un concepto, pero no necesariamente incluida en él. Puede incorporarse al concepto o sistema conceptual al que hace referencia, enriqueciéndolo, o bien descartarse.
Ejemplos: Arquímedes, pensando sobre como solucionar un problema planteado por su rey, tuvo la idea que hoy se conoce como Principio de Arquímedes. Esta idea hoy en dia está incluida en el sistema conceptual de la estática de fluidos.
Así, las ideas no tienen suficiente estructura o no tenemos suficiente confianza en su certeza para ser consideradas nociones.
Dios como idea/noción y las religiones como sistemas conceptuales
¿Dios es una idea o un concepto? Siguiendo las definiciones dadas, si no tenemos la certeza de su existencia diremos que es una idea; para alguien que niega su existencia será una idea falsa, mientras que para los que tienen dudas razonables será una idea factible pero no probada. Por otra parte, para los creyentes que tienen total confianza en su existencia, será una noción conceptual que no necesita ser probada.
En cambio las religiones son claramente sistemas conceptuales ya que incluyen diversas nociones interrelacionadas, en las cuales siempre está incluida, por supuesto, un concepto de Dios, diferente según la religión. Debido a la fe de los creyentes, las religiones no contienen ideas, sólo conceptos dogmáticos que no necesitan ser probados.
Entonces, si nos desvinculamos de dogmas de fe, la existéncia de Dios no está probada, así que en lo que sigue consideraremos a Dios como una idea.
Dios como idea, es con toda seguridad la idea más común de la historia de la humanidad, en el sentido de que ha existido desde la prehistoria hasta la actualidad, en todas las civilizaciones y culturas, en todas las razas y pueblos: aunque con notables diferencias en los detalles, la idea de un ser superior (o muchos seres, en el caso del politeísmo) ha sido una constante de la raza humana. La vemos en los más antiguos escritos cuneiformes, en el antiguo Egipto, en la China del siglo X, y en la actualidad. Y la encontramos en el pueblo inculto medieval, en la nobleza, y entre científicos contemporáneos.
Dios como experiencia mística
Dejemos por un momento el mundo de las ideas y volvamos a la experiencia objetiva. Como ya comente en el post Mística y ciencia es muy notable que la descripción de un cierto estado místico en religiones como el zen, el sufismo, el taoísmo, el tantrismo, los místicos cristianos, etc, sean tan coincidentes. Hay una coincidencia entre personas de razas y religiones diferentes, separados entre sí por milenios y por continentes, sin ninguna relación entre sí ni conocimiento mutuo. En este estado místico se es uno con el ser supremo, y a la vez con todo lo existente:
Mi Yo es Dios, y no reconozco otro Yo que mi Dios mismo.
Santa Catalina de Genova
Mi naturaleza se armoniza con la de Buda. Ya no hay dualidad, sino unidad y armonía: Satori.
Yoka Daishi: El canto del inmediato Satori (Budismo Zen)
Para estos místicos, el ser supremo no es una idea, ni siquiera es un concepto, sino una experiencia sensible real; además, la experiencia tiene muchos puntos en común para todos ellos.
Entonces, ¿Dios existe?
Recapitulemos.
Primero, la idea de Dios es universal y atemporal. Claro que no estamos diciendo que todos tengamos esa idea, solo decimos que, como idea, tiene una enorme difusión y persistencia en el tiempo, a pesar de lo que hemos progresado en los últimos 10.000 años. Obsérvese además que tener la idea de Dios no significa creer en su verdad: incluso un ateo tiene la idea de Dios, que considera falsa. Si no se tiene una idea en la mente, no se la puede juzgar, primero hemos de adquirirla para luego considerar su certeza.
Segundo, el conocimiento directo del ser supremo que dicen que han tenido los místicos, también en diferentes épocas y lugares, es notablemente coincidente.
En mi opinión, estos dos puntos muestran claramente que algo efectivamente existe, ¿pero que es? ¿Qué hipótesis podemos enunciar que sean coherentes con lo expuesto? Aparte de simplemente enunciar que Dios existe, según creo sólo hay una explicación científica posible, que paso a exponer.
La idea/noción de Dios podría ser una característica de la mente humana, al menos en cierto estado de evolución; simplemente surge de modo natural la idea de un ser supremo. Incluso las experiéncias místicas, también podrían generarse en el cerebro siempre que se den ciertas condiciones, como por ejemplo tener el concepto de Dios en la mente y trabajarlo constantemente durante el tiempo suficiente. Podemos imaginar que, quizá dentro de 10.000 años, la evolución haya llevado a la humanidad a un punto en el cual ya no surja el concepto de ser supremo. Quizá es una caractística de nuestra especie, el Homo Sapiens (o quizá viene incluso de anteriores especies), y se extinguirá con la aparición de la siguiente especie.
Respecto a esta hipótesis, hace unos años visité un monasterio budista situado en el Pirineo de Aragón en el cual compré un libro, "Naturaleza de Buda. El Tao de la evolución", de Wes Nisker; en él se defiende una tesis parecida, pero referida a la espiritualidad en conjunto, no sólo a la idea de ser supremo. Además sostiene que la evolución nos llevará a más espiritualidad: en un futuro todos seremos místicos:
"Creo que en los años venideros se prestará gran atención en la información compartida entre los meditadores budistas y los biólogos, en particular los neurocientíficos".
Wes Nisker: Naturaleza de Buda.
Esta idea de espiritualidad inducida por la evolución explica científicamente la universalidad y persisténcia de la idea, pero me plantea una duda importante: ¿cuál es su utilidad? ¿O debemos pensar que es una característica puramente aleatoria? No domino en absoluto el tema de la evolución de las especies, su mecanismo, porque surgen las características, etc., así que no puedo seguir especulando.
La pregunta queda abierta: ¿qué sentido tiene en la evolución de la humanidad introducir la noción de ser supremo y de espiritualidad en su mente? Porque de esto sí que podemos estar seguros: esa idea existe en la mente; puede estar más o menos activa, puede ser negada o afirmada, pero está en nuestras mentes.
Evolución de nuestras mentes, si, nos costará, pero tarde o temprano esa evolución llegará.
ResponderEliminarEs un placer leerle.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarHay mucho sobre esto del nihilismo y la muerte de Dios en la filosofía alemana, pero no en la española, aunque no sea un idioma tan teísta tampoco, pero tiene más tradición religiosa medieval...
ResponderEliminarDios tanto puede estar al principio como al final como todo lo perfecto, no se debe de negar nada sin datos, simplemente esa fé que hay, esa creencia, ya es un indicio de algo como todos los indicios que nos llevan a "suponer" las cosas que luego se manifiestan en nuestras vidas...
Además de existir un Dios, Dioses yo creo que en la vida se presentarían al pueblo llano, con lo cual seguiríamos con esta duda metafísica siglos y siglos...
ResponderEliminarDios es también un juicio de valor, y yo creo que la cultura surge a partir de los juicios de valor de las personas, pero si en realidad dudamos de la existencia de dios pongámonos a escuchar canciones como esta, creo que está en hebreo, bso del tema de gladiator, tiene unos años ya!! está muy cerca del concepto generalizado de dios: https://www.youtube.com/watch?v=VtsTsiJddm8
ResponderEliminarEl juicio de valor es un análisis basado en un conjunto particular (solo personal) de creencias, formas de vida o de valores. También puede ser definido como un sistema de valores específicos y con su consiguiente análisis de una situación particular.
ResponderEliminarVersa sobre lo correcto o errado de algo, o su utilidad sobre la base de una comparación u otra cuestión relativa. Por esto, no es válido para discutir cuestiones de existencia u otras cualidades del mundo físico sino para describir intereses y puntos de vista estrictamente personales. O también para dar opinión propia con respecto a los valores morales que son los parámetros.
Este comentario de dios, el demonio (son figuras metafísicas) y demás seres yo creo que son juicios de valor en los que se basa y se sustenta la cultura y todo el edificio del conocimiento y que es de donde surge este conocimiento junto con la memoria. Como dice la máxima: "La demencia es la madre de la ciencia": http://3.bp.blogspot.com/-1E_uH4aKKHw/VPCtCta4W_I/AAAAAAAAPYc/4kH4KuPeQmo/s1600/1797461_1620411478190369_3114292702821199226_n.jpg
ResponderEliminarY surge así la "Sabiduría" de todo este proceso de combate de seres metafísicos reales o imaginarios y sus juicios de valor que han generado la cultura necesaria para que haya este conocimiento junto con la memoria, me explico: La sabiduría es un carácter que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en la experiencia propia, obteniendo conclusiones que nos dan un mayor entendimiento, que a su vez nos capacitan para reflexionar, sacando conclusiones que nos dan discernimiento de la verdad, lo bueno y lo malo. La sabiduría y la moral se interrelacionan dando como resultado un individuo que actúa con buen juicio. Algunas veces se toma sabiduría como una forma especialmente bien desarrollada de sentido común.
ResponderEliminarEn ciencias de la información, Sabiduría constituye el vértice de la pirámide constituida, de menor a mayor complejidad, por dato, información, conocimiento y sabiduría.
En la Sabiduría se destaca el juicio sano basado en conocimiento y entendimiento; la aptitud de valerse del conocimiento con éxito, y el entendimiento para resolver problemas, evitar o impedir peligros, alcanzar ciertas metas, o aconsejar a otros. Es lo opuesto a la tontedad, la estupidez y la locura, y a menudo se contrasta con estas. Tomás de Aquino define la sabiduría como "el conocimiento cierto de las causas más profundas de todo" (In Metaphysica, I, 2). Por eso, para él, la sabiduría tiene como función propia ordenar y juzgar todos los conocimientos.
La sabiduría toma sus referencias de lo que se denomina memoria a largo plazo. En otras palabras, lo vivido ha de haberse experimentado con suficiente frecuencia o intensidad como para que no se borre de nuestro recuerdo, se inserte en los esquemas de lo que consideramos bueno o malo y se tome en cuenta como parte de los procesos de supervivencia del individuo.
La sabiduría implica amplitud de conocimiento y profundidad de entendimiento, que son los que aportan la sensatez y claridad de juicio que la caracterizan. El hombre sabio ‘atesora conocimiento’ y así tiene un fondo al que recurrir. (Pr 10:14.) Aunque la “sabiduría es la cosa principal”, el consejo es: “Con todo lo que adquieres, adquiere entendimiento”. (Pr 4:5-7.) El entendimiento (término amplio que con frecuencia abarca el discernimiento) añade fuerza a la sabiduría, contribuyendo en gran manera a la discreción y la previsión, cualidades que también son características notables de la sabiduría. La discreción supone prudencia, y se puede expresar en forma de cautela, autodominio, moderación o comedimiento. El hombre “discreto [una forma de fró·ni·mos]” edifica su casa sobre la masa rocosa, previendo la posibilidad de una tormenta; el insensato la edifica sobre la arena y experimenta desastre. (Mt 7:24-27.)
ResponderEliminarEl término hebreo jokj·máh (verbo, ja·kjám) y el griego so·fí·a, así como sus afines, son los vocablos básicos que comunican el concepto de “sabiduría”. También está la palabra hebrea tu·schi·yáh, que se puede traducir por “trabajo eficaz” o “sabiduría práctica”, y las palabras griegas fró·ni·mos y fró·nē·sis (de frēn, la “mente”), que se refieren a la “sensatez”, “discreción” o “sabiduría práctica”.
Yo la verdad en la moral no creo mucho, pienso que surge de un proceso de refinamiento y perfeccionamiento y no en ámbitos "lacustres" (en gallego: ilustre, palustre, deslustre) (sin cultura, palustre, sin ilustración se dice en gallego)!!
ResponderEliminar¿Quién es bueno en un ambiente palustre?? incluso es de tontos ser buenos, aparte de esto la moral yo creo que surge de las maneras y en ambientes refinados y esto también en cuanto a linajes y genéticas... Sobre esto me gusta mucho la película Viridiana, dejo aquí el trailer por si a alguien le interesa!!: https://www.youtube.com/watch?v=x4hTSjfh7Y0
ResponderEliminarEn Viridiana o en la telenovela de sobremesa Acacias38, en un ambiente lacustre no tiene mucha sorna (en gallego también: codorna, contorna, quiere decir que está fuera de lugar) incluso ser buena persona!!
ResponderEliminar